Actualmente hablamos de RPA Robotic Process Automation como un método de automatizar procesos
principalmente transaccionales, basados en reglas específicas. En este caso, no hablamos de 
un robot físico como el que se instala en una línea de manufactura, sino nos referimos a un
software que emula actividades de un usuario de negocio y lo asiste con tareas repetitivas y 
relativamente sencillas. Utiliza reglas lógicas pre-construidas para entregar resultados. 
Está conformado por macros con capacidad de realizar múltiples funciones a través de múltiples
plataformas. Es una herramienta flexible, construida de tal forma que permite adaptarse a los procesos 
actuales de cada empresa, funciona al interactuar e imitar a los seres humanos que ejecutan 
el proceso.
Con sus funcionalidades el sistema de RPA Robotic Process Automation puede abrir correos con archivos 
adjuntos, conectarse a aplicaciones web, mover archivos y carpetas, copiar y pegar, llenar formatos, 
leer y escribir sobre bases de datos, seguir reglas y ejecutar decisiones con base en escenarios 
predeterminados, recolectar estadísticas de redes sociales, extraer datos estructurados de documentos, 
realizar cálculos, conectar interfaces de aplicaciones, recopilar información del internet, etc. 
El curso de Introducción Programación RPA Robotic Process Automation de CAS Group Consulting se orienta 
tanto a personas cercanas a la informática como a otras personas del negocio, no cercanas a la informática, 
pero que necesiten conocer tópicos tecnológicos para participar de reuniones sobre proyectos con RPA.

Programación de RPA con Uipath